Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Tipos y Prevención

« Regresar a Artículos

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual. Afectan a millones de personas en el mundo y pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo. En este artículo, conocerás sobre los tipos más comunes de transmisión sexual, sus síntomas y cómo prevenirlas es clave para cuidar nuestra salud.

¿Cuáles son las enfermedades de transmisión sexual más comunes?

Las ETS pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Clamidia: Infección bacteriana que puede causar dolor al orinar y secreciones anormales.
  • Gonorrea: Puede afectar los genitales, la garganta y el recto, causando dolor e inflamación.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Puede provocar verrugas genitales y está relacionado con ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer cervical.
  • Herpes genital: Se manifiesta con llagas dolorosas en la zona genital.
  • VIH/SIDA: Virus que debilita el sistema inmunológico, su etapa más avanzada se conoce como SIDA.
  • Sífilis: Infección bacteriana que evoluciona en diferentes etapas y puede afectar el sistema nervioso y otros órganos si no se trata a tiempo.

Síntomas de las enfermedades de transmisión sexual

Los síntomas varían según la infección, pero algunos síntomas más comunes incluyen:

  • Secreciones anormales en genitales
  • Dolor o ardor al orinar
  • Llagas, ampollas o verrugas en la zona genital
  • Picazón o irritación en los genitales
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Inflamación en los ganglios linfáticos

Algunas ETS pueden no presentar síntomas durante mucho tiempo, lo que hace que las personas las transmitan sin saberlo. Por eso, realizarse las pruebas de cernimiento regularmente es importante.

¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?

La mejor manera de evitar una ETS es tomando medidas preventivas, como:

  • Uso correcto del condón: Reduce significativamente el riesgo de transmisión.
  • Realizarse pruebas médicas periódicas: Detectar una ETS a tiempo permite un tratamiento adecuado.
  • Vacunarse: Existen vacunas para prevenir infecciones como el VPH y la hepatitis B.
  • Evitar compartir objetos personales: Algunos virus pueden transmitirse a través de jeringas o productos de higiene personal.
  • Monogamia o reducción del número de parejas sexuales: Disminuye el riesgo de exposición.

Importancia de los exámenes médicos

Realizar pruebas de cernimiento de ETS de manera regular es clave para mantener una vida sexual saludable. Existen diferentes tipos de pruebas, como:

  • Análisis de sangre: Detecta VIH, sífilis y hepatitis B o C.
  • Exámenes de orina: Útiles para diagnosticar clamidia y gonorrea.
  • Cultivos o pruebas de secreciones: Identifican infecciones como herpes o tricomoniasis.

 

Conclusión

Las enfermedades de transmisión sexual son prevenibles y, en muchos casos, tratables. La educación, el uso de preservativos y los chequeos médicos regulares son fundamentales para evitar complicaciones graves. Si sospechas que puedes tener una ETS o deseas realizarte un examen preventivo, te invitamos a visitar el directorio médico de Salus y agendar una cita con un especialista.

 

« Regresar a Artículos